SRI LANKA EN 16 DÍAS

ANTES DEL VIAJE

Antes de viajar a un país fuera de la Unión Europea hay que mirar si se tiene que hacer visado. En este caso, Sri Lanka, si que era necesario hacerlo.

Es muy fácil hay que entrar en la página oficial:

http://www.eta.gov.lk/slvisa/visainfo/center.jsp?locale=es_ES

Una vez hayas entrado tienes que elegir qué tipo de visado es el que estás buscando. En nuestro caso fue el de turista.

Para entrar hay que pagar 35$, que equivale a unos 30€.

En algunas páginas leí que también se tenía que pagar a la salida 10$ pero ni yo ni mi pareja los pagamos…no sé si era una ley antigua y ya no se hace pero nosotros no lo pagamos.

Otra cosa antes de hacer el viaje es mirar lo del seguro (esto ya os lo expliqué en mi entrada anterior “Singapur en 6 días”)

VACUNAS

Sinceramente tanto mi novio y yo no nos vacunamos.

Aunque si entráis en la página web de www.vacunas.org y buscáis Sri Lanka aparece como obligatoria la de la fiebre amarilla. Después aparecen otras como recomendadas: Tétanos, la triple vírica, hepatitis A, fiebre tifoídea y hay más pero ya son de situaciones especiales tipo la rabia.

Aún así os recomiendo que vayáis a vuestro médico como hice yo y me comentó que no hacía falta.

IDIOMA

Los idiomas oficiales son el cingalés y el tamil. El cingalés es la primera lengua del país, el más hablado con un 80% de la población.

ENCHUFE

En Sri Lanka es curioso porque tienen dos tipos de enchufes, entonces lo mejor que podéis hacer es comprar un enchufe adaptador internacional para poder conectar vuestros móviles, cámaras, etc.

Las clavijas a utilizar son de tipo D / G

RELIGIÓN

En este país hay varias religiones. Hay aproximadamente un 70% que son budistas, un 15% son hinduistas, un 8% musulmanes y un 7% cristianos.

Estos conflictos religiosos son los que marcaron el pasado de la isla que hasta hace unos 8 años atrás estaba en guerra (guerra civil que empezó en 1983 y acabó en 2009)

DINERO

Normalmente mi pareja y yo tenemos una cuenta común para los viajes y ponemos un x de dinero e intentamos que con ese dinero paguemos todo; ya sea hoteles, comidas, souvenirs, etc.

Teníamos intención de pedir algo de dinero en LaCaixa antes de irnos por tener algo de efectivo en rupias pero al final no lo hicimos. Igualmente no tuvimos ningún problema al llegar allí y sacar dinero en el banco. Hay muchos ATM y no nos costó nada. Así que si vais os recomiendo mejor sacar allí, así no lleváis tanto efectivo encima.

La moneda de allí son las rupias à 1€ equivale a 179 rupias

RUTA

Esta fue la ruta que hicimos para recorrer Sri Lanka en 16 días, en realidad la hicimos sobre la marcha. Sabíamos que ciudades queríamos ir a ver pero no teníamos nada reservado.  Pero lo que teníamos claro era empezar por el más lejano de Colombo y poco a poco irnos acercando y así para la vuelta estar más cerca. Lo que íbamos haciendo era improvisar, evidentemente en algunas ciudades teníamos claro que nos teníamos que quedar más días pero otras sabíamos que con un día era más que suficiente. Por tanto empezamos por Anuradhapura aunque como llegamos tarde noche a Colombo hicimos noche para descansar.

DÍA 1º SINGAPUR- SRI LANKA- ETTUKALA

DIA 2º ETTUKALA-COLOMBO-ANURADHAPURA

DIA 3º ANURADHAPURA-MIHINTALE

DIA 4º  TRINCOMALEE

DIA 5º TRINCOMALEE

DIA 6º  SIGIRIYA – DAMBULLA

DIA 7º SIGIRIYA – DAMBULLA

DIA 8º KANDY

DIA 9º NUWARA ELIYA

DIA 10º HAPUTHALE

DIA 11º HAPUTHALE – ELLA

DIA 12º TANGALLE – REKAWA

DIA 13º TANGALLE

DIA 14º MIRISSA – GALLE

DIA 15º MIRISSA

DIA 16º MIRISSA – COLOMBO (POR LA NOCHE)

TRANSPORTE PÚBLICO

Para moverse por este país, al ser pequeño todo son distancias entre 50km y 150km (el trayecto más largo). Entonces los trayectos se hacen en bus o en tren.

Nosotros la gran mayoría de trayectos cogimos bus porque trenes quizá no habían (o bien estación en la ciudad o no tenían el destino al cual queríamos viajar) Todos los trayectos son baratísimos nos costaban unas 100 rupias o 150 rupias más o menos por trayecto (no nos costaba ni 1€)

También hicimos dos trayectos en tren que fueron de Colombo a Anuradhapura y de Nanu Oya (estación cercana a Nuwara Eliya )a Ella. Este último nos lo recomendaron bastante por su precioso paisaje a los campos de té. El trayecto fue precioso pero muy incómodo, porque como hay pocos trenes al día te encuentras que el tren está lleno y no hay manera de poderse sentar. El tren nos costó unas 200 rupias cada uno.

En si cualquier transporte público es súper barato.

Ah! Hay que destacar también los tuk-tuk. Siempre se ofrecían a llevarnos a las otras ciudades y en cuánto decían 2000 rupias o 5000 rupias a uno se le quitaban las ganas sabiendo que en bus te iba a costar tan sólo 200…

Los tuk tuk para nosotros fueron cómodos para recorridos cortos y llegamos a la conclusión que siempre inflan el precio entonces dedujimos que cuando el trayecto era de 1km pues pedían unos 300 y en realidad más de 150 no podían pedir.

Por tanto cada km eran unas 100 rupias. Si hacías 3km 300 rupias, si hacías 1km pues 100rupias. Si había alguno que nos decía 150 por 1km aceptábamos porque esa cantidad era muy poco variable pero como consejo si sabéis los km que hay ya sabéis si os están timando o no.

CIUDADES QUE VISITAMOS

ANURADHAPURA: Esta ciudad fue nuestra primera parada. Para llegar cogimos un tren desde Colombo. La verdad que se me hizo bastante largo el recorrido, fueron unas 5 horas. El viaje en tren creo que nos costó en segunda clase unas 300 rupias fue barato no, baratísimo! No son ni 2€…Al llegar a la ciudad teníamos mirados algunos hoteles y fuimos al más cercano. (más tarde os explico todos los hoteles) Anuradhapura es muy conocida por sus templos, entonces aprovechamos los 2 días que estuvimos para ver los (Isurumuni Viharaya, Burma Temple, Mirisavatiya Dagoba y muchos más). Ese día nos llevaron con tuk tuk a todos los templos.

MIHINTALE: Es la ciudad que está próxima a Anuradhapura. Aprovechamos para hacerle también una visita y ver algunos de sus templos también (Ambasthala Dagaba y Maha Saya).

TRINCOMALEE: Para llegar aquí cogimos un bus de Anuradhapura. Hay sólo 2 al día, entonces nos aconsejaron madrugar para coger el bus y tener suerte de ir sentados. Así fue. En esta ciudad descubrimos una islita llamada Pigeon Island, que hacían excursiones para hacer snorkel. Es una isla muy pequeña pero tenía aguas cristalinas. Pudimos ver muchos peces e incluso un pequeño tiburón. Además fuimos al Rock Temple, que tiene unas vistas espectaculares y está edificado en medio de un acantilado.

SIGIRIYA: Es parada obligatoria por su gran roca en medio de la nada. A mí es una de las cosas que más me gustaron pero si os confieso algo no subimos a la roca de Sigiriya porque vimos en un blog que ponía que era incluso más bonito ir a la montaña de Pidurangala. Es la montaña que está justo de forma paralela a la roca. La verdad que me encantaron las vistas a Sigiriya y desde allí vimos el atardecer, fue precioso! Aprovechamos que estábamos en Sigiriya para hacer un safari y ver los elefantes en el parque natural de Minneriya. Fue una experiencia única. Nos costó 6000rupias ir con el jeep de 14h a 19h y otras 5.000 para pagar la entrada al parque natural, en total unos 60€. No tuvimos suerte en ver otro tipo de animales pero sinceramente por ver los elefantes de tan cerca a mí ya me valió la pena.

DAMBULLA: En Dambulla fuimos en moto para ahorrarnos el tema de tuk tuk e ir a nuestro rollo. Fuimos a los templos(Dambulla Somawathi temple) y a las cuevas (Dambulla Cave temple). Aquí tuvimos un pequeño percance. Los templos están en la parte alta de una montaña y durante la subida mi novio perdió las entradas, fue horrible (entendimos que era nuestra culpa) pero son tan malpensados que pensaron que habíamos revendido las entradas. Por suerte nos hicieron esperar al buda (supongo que el jefecillo como aquel que dice) le explicamos lo que había sucedido que realmente se nos había perdido y que nos sabía muy mal que pensaran así. Supongo que nos creyó y nos dejaron pasar (a todo esto pasó una hora…) Casi se nos quitan las ganas pero bueno sabiendo que no éramos “culpables” no nos podíamos ir sin más.

KANDY: Kandy sin duda fue la ciudad que menos me gustó. Quizá era porque estaban en las fiestas de la ciudad, llamado Perehela, pero era horrible mucha gente. La ceremonia en si es muy bonita pero claro nosotros no somos devotos entonces sin darnos cuenta nos quedamos encerrados, el acto duró 5 horas y estábamos cansadísimos…pero no pudimos salir y llegó un punto que estábamos desesperados. Cerca de Kandy fuimos a una fábrica de té llamada Giragama Tea Factory, muy recomendable.

NUWARA ELIYA: Es una pequeña localización a 1900m de altura. Es muy bonito ir por la zona para ver los campos de té. Hacía bastante frío, fue una pena porque como también llovía no pudimos ver mucho. Aún así fuimos a ver una cascada llamada Lovers Leap Falls.

HAPUTHALE y ELLA: En estas dos ciudades estuvimos muy poco tiempo, tan solo una noche. Desde allí alquilamos una moto por 1500 rupias y aprovechamos para ver unas cascada (Rawana Ella Falls) en Ella y cenamos allí en un restaurante muy chulo que más tarde lo veréis explicado en la sección. Al día siguiente fuimos a Lipton’s seat (es un mirador a lo alto de una montaña) el recorrido es precioso y vale mucho la pena. Además en este pueblo vimos la fiesta que hacen para tener buenas cosechas, es espeluznante ver como se cuelgan con la piel…A la tarde ya cogimos un bus dirección Tangalee.

TANGALEE Y REKAWA: Aquí también alquilamos moto. Así las dos noches que estuvimos pudimos movernos por donde quisiéramos. Aprovechamos y fuimos a la playa de Medaketiya. En Rekawa vimos la famosa playa que hay de tortugas y por la noche hicimos una excursión guiada con más gente para ver como las tortugas llegaban a la playa y ponían los huevos. Cerca de Tangalee nos comentaron que había un Blow Hole (una salida de agua entre rocas) y la verdad que valió la pena es muy chulo de ver.

MIRISSA y GALLE: En Mirissa estuvimos 3 noches. Aquí también alquilamos moto. Hicimos parada dos días para hacer surf por la mañana en Welingama beach. En esa playa había muchas escuelas de surf y alquilar la tabla para una hora valía 250rupias por 1 hora. Era muy barato porque nos comentaron que no era temporada, aún así había olas. Una tarde aprovechamos para pasarnos por Galle, tenía una zona muy bonita amurallada con calles  y un faro que sin duda hay que ir a verlo. Además aprovechamos para hacer parada en Unawuatuna y pasar una tarde en jungle beach (una playa pequeña pero con encanto)

Os preguntareis… ¿no fueron a Colombo? Pues la respuesta es no. Preguntamos a gente y nos comentaron que es una ciudad con mucha gente, mucho desorden y nos aconsejaron que aprovecháramos los días para ver otros sitios como Mirissa, Galle, etc que tienen más encanto.

RESTAURANTES

  • Mirissa Eye (Mirissa) Si quieres comer pescado fresco te aconsejo que vayas a este restaurante. Está pie de playa, comes en la arena vaya. Y ponen una mesa como si fuera una pescadería diferentes tipos de pescado (atún, calamares, gambas, langostas, etc) Está a muy buen precio y comimos de 10.
  • Kama (Mirissa) Un restaurante con un ambiente muy cool. Un poco caro si comparamos con la comida local de otros restaurantes pero aún así está buenísimo, yo comí sea food spaguettis y estaban espectaculares.
  • Rekawa Village Inn (Rekawa) En este restaurante/hotel llegamos de casualidad. Lo regenta una familia muy cerca de la famosa playa de las tortugas en Rekawa. La familia era encantadora. Aquí fue donde comimos langosta, ¡madre mía no he probado cosa más rica! De verdad que si hacéis parada allí, obligatorio que vayáis! Además ya os digo la familia os enamorará y por precio baratísimo! 6.000 rupias una cena pero con LANGOSTA, fue espectacular!
  • Café Chill (Ella) Local con muy buen ambiente. Evidentemente muy turístico entonces el precio picaba más pero aún así el lugar es precioso y la comida buenísima. Está justo entrando en Ella. Lo único malo es que como está muy lleno, tardaron bastante en servir.
  • Victoria Restaurant (Nuwara Eliya) Un local tipo chiringuito pero en la montaña. Comida a buen precio. Recuerdo comer sopa de verduras porque hacía fresquito y luego empezó a llover. Lo único malo si te encuentras con el tiempo que me encontré yo es que es un local abierto, sólo tiene tejado de madera.
  • Natural Coffe (Kandy) Es un restaurante chiquitito donde hacen hamburguesas, bocadillos, milkshakes…cenamos allí durante la ceremonia de Perehela porque era uno de los pocos locales que vimos abierto.
  • Rasta Rant Sigiriya (Sigiriya) Un local abierto bastante chulo. Con buen ambiente por la noche. Hacían unos zumos súper ricos y para cenar hacían unos platos combinados de pescado o pollo con arroz, ensalada y un pincho de piña y tomates cherries.
  • Mango Mango (Anuradhapura) Un restaurante bastante grande y nos lo recomendaron en el hotel. Había gente local como turista y había comida india, de sri Lanka y algún plato internacional tipo spaguettis o nuggets.

Evidentemente pasamos por muchos más restaurantes pero he recopilado los que más me gustaron. Todos ellos tienen algo especial y comimos muy bien.

HOTELES

  • THE TERRANOVA INN (ETTUKALA): Un hotelito muy familiar. Lo llevaban dos hermanos. Al principio nos costó encontrarlo y la verdad que no estaba bien situado porque pensábamos que estaba en Negombo y en realidad estaba en un pueblo un poco más alejado. Aún así nos trataron genial, nos hicieron un desayuno espectacular y la habitación era bastante grande y había agua caliente. Solo estuvimos una noche y nos costó 2000 rupias (no llegó a 11€ una noche con el desayuno incluido)
  • DIAMOND LAKE TOURIST RESTAURANT (ANURADHAPURA) Este hotel tenía unas habitaciones muy bien decoradas y era bastante moderno. Lo regentaba una familia, un padre con varios de sus hijos. Eran muy amables y nos trataron muy bien. En cualquier momento del día les podías pedir que trajeran un tuk tuk y ellos llamaban sin problemas para que vinieran. Estuvimos dos noches y nos costó unas 7000 rupias (unos 40€ y con desayuno incluido)
  • JKAB PARK HOTEL (TRINCOMALEE) Un hotel bastante chulo. Con piscina grande y unas duchas muy graciosas en forma de cara de elefante, evidentemente el agua salía por su trompa. Además este hotel tiene un resort al lado de la playa y puedes ir en tuk tuk gratuito y disfrutar de la piscina. Este hotel nos costó más caro fueron 94€ por 2 noches. (Unas 17.000 rupias)
  • IWAMISOU (SIGIRIYA) En este hotel llegamos de casualidad porque en realidad habíamos reservado otro hotel pero estaba lleno (error de booking). Entonces el hotel que supuestamente que habíamos reservado fueron bastante majos porque nos llevaron a otro que si estaba disponible que era el Iwamisou. El hotel era muy chulo y moderno. Tenía todo importado de Japón porque el jefe era de allí. El desayuno muy rico y los trabajadores muy amables. Además estaba muy bien ubicado. Nos costó por 2 noches con desayuno unas 11.000 rupias que son unos 65€
  • KANDY VIEW GARDEN HOTEL (KANDY) Tenía muy buenas vistas a la ciudad de Kandy, sin duda lo mejor del hotel. Las habitaciones son amplias y tenía una pequeña piscina que no pudimos usar porque nos llovió la noche que estuvimos. Estuvimos una noche con desayuno por unas 7000 rupias que son unos 40€
  • MILANO INN (NUWARA ELIYA) Fuimos a este hotel por su cercanía a la estación de autobuses. Era el hotel más cutre que fuimos, no tenía agua caliente y el wifi iba fatal. Nos costó una noche unas 5000 rupias unos 25€, caro en realidad porque era muy cutre, no entraba desayuno y no funcionaba el agua caliente.
  • ABC GUEST INN & RESTAURANT (HAPUTHALE) Estuvimos durante una noche y la verdad que era un hotelito con encanto y la familia que lo regentaba era muy amable. Lo único malo es que el wifi no llegaba a las habitaciones. Un desayuno abundante y muy bien de precio unas 3000 rupias que son 16€ (en realidad es más barato pero quisimos coger la habitación con lavabo propio y no compartido entonces subió un poco más el precio)
  • CHITRA HOMESTAY (TANGALEE) Hotel barato, espectacular el trato y el precio. Estuvimos dos noches sin desayuno por menos de 4000 rupias, unos 20€. Las habitaciones no eran nada del otro mundo pero por ese precio estaba bien.
  • SEAWORLD RESORT (MIRISSA) Fue el hotel más caro donde nos alojamos. Aquí estuvimos 3 noches y así nos pudimos mover con moto por los diferentes pueblos de alrededor. El hotel era precioso, unas vistas espectaculares a la playa, con una bonita piscina y hamacas donde después del días nos hacíamos un bañito. La verdad que nos trataron muy bien. Este hotel si que picó y mucho en comparación pero ya eran nuestros últimos días y nos apetecía hacernos una especie de “regalo”, fueron 50.000 rupias unos 300€.

 

En conclusión pudimos ver cuando hacíamos las reservas siempre el día antes o dos días antes como mucho que hay hoteles y precios para todos los gustos. Nosotros nos intentábamos mover por hoteles de unos 20 o 30 euros por noche. A excepción de 2 en Trincomalee y Mirissa.

Así que lo bueno de todo esto es que según vuestro presupuesto os podéis ir adaptando y comparando.

Bueno creo que no me olvido nada importante… ¡Si así fuera ya sabéis sólo tenéis que comentármelo y yo os contestaré como mejor sepa y pueda!

¡Muchas gracias por leerme!

Os dejo el enlace del vídeo en YouTube:  Sri Lanka en 16 días

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s